10,026 research outputs found

    Different perspectives to analyze collective action: some critical reflections and possible contributions from the hegemony theory

    Get PDF
    En este artículo se intenta reflexionar sobre algunas perspectivas empleadas para el análisis de la acción colectiva. La reconstrucción del estado de la cuestión permitió, por un lado, identificar elementos que resultarían pertinentes para el estudio de diversas experiencias de acción colectiva en América Latina de fines del siglo XX y comienzos del XXI. Por otro lado, dicha sistematización puso en evidencia las limitaciones de las miradas predominantes para abordar el carácter no homogéneo de las identidades y su dinamismo constante a partir de prácticas articulatorias. En esa línea se retoman algunas categorías de la teoría de la hegemonía, de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que resultan de suma utilidad para clarificar el sentido de la movilización social contemporánea.This paper presents some perspectives to analyze collective action. On the one hand, that reconstruction allows us to indentify some categories which result very interesting to study different experiences of collective action in Latin America of the endings of 20th century and the beginnings of 21st. On the other hand, the systematization shows the limitations of the principal approaches to understand the heterogeneity and the constant dynamism of identities. In that way, we take some categories of the hegemony theory –worked by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe– to understand the senses of contemporary mobilization.Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    Debates

    Get PDF

    The political discourse of Felipe González in the process of democratic Transition. Methodological applications

    Get PDF
    Continuando con el análisis de los discursos de los líderes más importantes del proceso de Transición democrática en España, en esta entrega nos centramos en la trayectoria política de Felipe González y del socialismo español en esos años. En referencia a su recorrido, asistimos a dos tipos de discursos diferenciados. Por un lado contamos con las intervenciones parlamentarias, más numerosas, y que nos han permitido observar con mayor precisión las oscilaciones de su perfil con respecto al resto de grupos parlamentarios; por otro, los discursos pronunciados en los Congresos del partido, que han sido seleccionados por la relevancia de sus conclusiones, y cuya inclusión complementa y enriquece la explicación de los cambios producidos en las estrategias de su discurso. Una complementariedad que conforma de forma genérica el tipo de perfil y apunta las matizaciones del líder socialista durante el proceso de transición.In reference to González’s journey, we are present with two types of differentiated speeches. On the one hand we rely on the parliamentary, more numerous interventions, which have allowed us to observe with greater precision the oscillations of his profile with regard to the rest of parliamentary groups; on the other hand, the speeches declared in the Meetings of the political party, selected because of the relevance of their conclusions, and whose incorporation complements and enriches the explanation of the changes produced in the strategies of his speech. This complementary factor shapes the type of profile in a generic way and notes the nuances of the socialist leader during the process of transition.peerReviewe

    Debates

    Get PDF

    El auge de la “renovación política”: reflexiones en torno a la producción de significantes vacíos en la democracia argentina (1983-2011)

    Get PDF
    El presente artículo explora diversas escenificaciones de la “renovación política” en Argentina entre 1983 y 2011 con el objeto de responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué tienen en común las múltiples formas de aparición de la “renovación” en la escena política nacional? ¿A qué otros significantes se encuentra asociada la “renovación”? ¿Cuál es el sentido de la propagación de la “renovación” como clave de diferenciación política? A partir del análisis del derrotero de la Renovación peronista (1984-1989); el Frente Grande, el Frepaso y la Alianza (1991-2001); y el Frente para la Victoria (2003-2011), se argumentará que la renovación es un significante vacío que posibilita la articulación hegemónica propia de la política democrática. Se trataría de un significante que se va vaciando de su particularidad a partir de la articulación con otros significantes y del antagonismo con lo opuesto de la democracia, a saber: la encarnación del poder. Por lo tanto, en las apelaciones a la “renovación” se verifica que la sociedad democrática se constituye como totalidad cerrada sólo al definir aquello que rechaza y que, simultáneamente, no le permite alcanzar un estado de absoluta identidad consigo misma.This article explores different stagings of “political renewal” in Argentina from 1983 to 2011 in order to answer the following questions: ¿What do the different forms of display of “political renewal” in Argentine politics have in common? ¿To what other signifiers is “renewal” frequently associated? ¿What is the meaning of its spread as a form of political distinction? By means of the analysis of the peronist “Renovación” (1984-1989); the “Frente Grande”, “Frepaso”, and the “Alianza” (1991-2001); and “Frente para la Victoria” (2003-2011), it will be argued that renewal is an empty signifier that renders possible the hegemonic articulation of democratic politics. It could be considered as a signifier that voids itself of its particularity through the articulation with other signifiers and an antagonism with the opposite of democracy, i.e.: the incarnation of power. Thus, in the appeal to “renewal” it is verified that democratic society is constituted as a totality only by means of the definition of what it rejects and which, simultaneously, makes it impossible for democracy to become absolutely identical to itself.Fil: Lenarduzzi, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Religión, política y espacio público: nuevas pistas teórico-metodológicas para el estudio contemporáneo de su relación

    Get PDF
    El análisis de la relación religión-política-espacio público siempre se encuentra mediado por marcos teóricos, que reflejan coyunturas contextuales y académicas. En este trabajo abordaremos brevemente los procesos que se han gestado a fin de comprender aquella relación dentro de la academia en América Latina, y cómo las nuevas dinámicas del mundo religioso –especialmente desde la resignificación del sentido de secularización y desde el fenómeno creciente del pluralismo religioso– requieren de marcos teóricos que den cuenta de los nuevos escenarios de la relación entre religión y política. De aquí, propondremos algunas lecturas alternativas, relacionando teoría política posestructuralista y algunos usos de la misma en el campo de estudio socio-antropológico de lo religioso en el continente.The analysis of the relationship among religion, politics, and public space is always mediated by theoretical frameworks that reflect contextual and academic frontiers. This article briefly address the processes developed within the academy in Latin America in order to understand that relationship while exploring how the new dynamics of the religious world –especially from the redefinition of the meaning of secularization and from the growing phenomenon of religious pluralism– require theoretical frameworks to account these new scenarios of the relationship between religion and politics. Hence, the article suggests alternative readings by relating poststructuralist political theory and its use within the field of the socioanthropological study of religion in Latin America.Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La biografía fílmica como género

    Get PDF
    Actas del Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine organizado por el Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno y celebrado del 9 al 11 de septiembre de 2010 en la Universidad Carlos III de MadridLa vitalidad del biographical picture contrasta con su reticencia a ser analizado desde el punto de vista del género. La singularidad de los acontecimientos narrados, parece deslegitimar cualquier análisis que tenga en cuenta la adscripción biográfica a unos códigos y recurrencias que permitan acotarlo en términos genéricos. Superar esta limitación sólo es posible si se acepta que el relato biográfico se construye también según unos códigos que posibilitan su legibilidad; una cosa es lo vivido y otra muy distinta su representación (literaria, fílmica), sujeta a las imposiciones culturales que posibilitan su lectura.The vitality of biographical picture contrasts with the difficulties to analyze it from the point of view of genre. The particularity of the events narrated seems to prevent any analysis that considers the biographical relations with codes that make possible to define them in genre terms. To surpass those limitations it is only possible if we accept the biographical story to be constructed under some legible codes: one thing is "the lived" and a very different one its representation (literary, filmic), in relation with the cultural rules that make possible to read it.Publicad

    Las Madres de Plaza de Mayo en el amanecer de la democracia: sobre la reafirmación de la exigencia de “aparición con vida”.

    Get PDF
    Este artículo se sitúa en el contexto argentino de retorno de la democracia, con la finalidad de analizar el modo mediante el cual las Madres de Plaza de Mayo intervienen en las disputas por significar tanto al pasado reciente de horror como a la emergente configuración social. Nos detendremos en esta intervención a partir de la acción del colectivo de reiterar la exigencia de «aparición con vida» en el nuevo contexto constitucional. En este sentido, inspirados en la perspectiva de la Teoría del Discurso Político desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, proponemos indagar en la reafirmación de esta exigencia conformada durante la resistencia y oposición al gobierno de facto mediante el análisis de los sentidos que se articulan en ella, previa reconstrucción de las condiciones que habilitaron y condicionaron su reafirmación en dicho contexto.L’article se situa en el context argentí de retorn de la democràcia, amb la finalitat d’analitzar la manera en la qual les Madres de Plaza de Mayo intervenen en les disputes per a significar tant el passat recent d’horror com l’emergent configuració social. Ens aturarem en aquesta intervenció a partir de l’acció del col·lectiu de reiterar l’exigència d’«aparició amb vida» en el nou context constitucional. En aquest sentit, inspirats en la perspectiva de la teoria del discurs polític, desenvolupada per Ernesto Laclau i Chantal Mouffe, proposarem d’indagar en la reafirmació d’aquesta exigència conformada durant la resistència i oposició al govern de facto mitjançant l’anàlisi dels sentits que s’hi articulen, prèvia reconstrucció de les condicions que van habilitar i van condicionar-ne la reafirmació en aqueix context.This article addresses the return-to-democracy context in Argentina after the civil-military dictatorship in order to analyse the Mothers of the Plaza de Mayo interventions in the disputes to make sense of both the dreadful recent past and the emerging social configuration. We focus on the «appearance alive» request in the new constitutional context. Thus, drawing on Political Discourse Theory jointly developed by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe, we examine this request which began during the «de-facto» government days by analyzing the multiple meanings attached to it while we re-construct the enabling and constraining conditions involved in the new constitutional context

    The Chilean Road to Socialism and the Paradoxes of the Revolutionary Imagination

    Get PDF
    Durante los largos años sesenta (1958-1973), en la democracia chilena coexistieron exitosas políticas de reformas sociales y económicas de orientación sucesivamente comunitaria (1964-1970) y socialista (1970-1973), con el predominio en la izquierda de un imaginario político caracterizado por la execración del reformismo desde un concepto reificado de la revolución. El artículo muestra cómo esa coexistencia paradójica se fue convirtiendo en una tensión que sería cada vez más difícil de gestionar al emprender el presidente Allende la vía chilena al socialismo, generándose así una de las brechas a través de las cuales se abrió paso la dictadura nacional-globalista de Pinochet (1973- 1990).During the long sixties (1958-1973), within Chilean democracy, successful policies of social and economic reforms with a communitarian orientation (1964-1970) and then with a socialist perspective (1970-1973), coexisted in the leftist imaginary with the execration of the reformism from a reificated concept of revolution. This article shows how this paradoxical coexistence became into a strong tension that would be harder to deal with when President Allende undertook the Chilean road to socialism. This created one of the gaps through which the national-globalist dictatorship of Pinochet made its way (1973-1990)
    corecore